Nombre completo: Lescano, Justo José
Lugar de nacimiento: Argentina
Puesto: Defensor
Debut oficial en Central: 1 de julio de 1934, vs. Nacional (actual Argentino de Rosario) 0-1 (V)
Último partido oficial en Central: 5 de diciembre de 1942, vs. Temperley 1-0 (V)
Partidos jugados: 149
Goles: 0
Etapas en el club: 1934-42
Títulos: Segunda División 1942, Torneo Preparación ARF 1936, Torneo Hermenegildo Ivancich 1937, Torneo Gobernador Luciano Molinas 1937 y 1938
Marcador central derecho cuya primera temporada en el primer equipo de Rosario Central fue en 1934, con el conjunto canalla aún jugando los torneos profesionales de la Asociación Rosarina de Fútbol. Su partido debut sucedió el 1 de julio, cuando el cuadro auriazul cayó derrotado 1-0 ante Nacional (actual Argentino de Rosario), en cotejo válido por la 1.° fecha del Torneo Gobernador Luciano Molinas. Para 1935 se afirmó en la titularidad de la zaga central junto a Ignacio Díaz, con quien compartió varias temporadas defendiendo los colores de la institución de Arroyito. Se consagró campeón del Torneo Preparación 1936, tras vencer en final desempate al clásico rival Newell's Old Boys por 3-2 jugando como titular. En las dos temporadas siguientes Central hizo prevalecer su superioridad deportiva, sumando los títulos en el Molinas de 1937 y 1938 y del Torneo Ivancich 1937. Estos fueron los dos últimos años del club con su primer equipo en Rosarina, ya que en 1939 pasó a jugar junto a Newell's el Campeonato de Primera División de AFA. Continuó siendo habitual la presencia de Lescano en el once titular de Central; en 1941, ya sin su compañero de zaga Ignacio Díaz, participó de la campaña en la que el canalla perdió la categoría. En su última temporada en el fútbol profesional, contribuyó a que Rosario Central se coronara campeón de la Segunda División 1942 y lograra el consiguiente ascenso a la máxima categoría. Dejó el club tras vestir su casaca en 149 ocasiones.
Una vez retirado se dedicó a la práctica de la Odontología, título que adquirió mientras desempeñaba su carrera como futbolista, recibiéndose en la por entonces sede Rosario de la Universidad Nacional del Litoral.
Participación por torneo
Lescano e Ignacio Díaz, la zaga central canalla entre 1935 y 1940.
Justo Lescano en 1938 como capitán canalla junto a su par de Tiro Federal y el árbitro.
Acompañado por Eduardo Gómez de Newell's.
Rosario Central 1935. Parados: Justo Lescano, Clemente Verga, Mario Pereyra, Cándido De Nicola, Germán Gaitán, Ignacio Díaz; hincados: Juan Cagnotti, Julio Aurelio Gómez, Sebastián Guzmán, Oscar Pedro Díaz, Enrique García.
Rosario Central 1936. Parados: Rafael Luongo, Pedro Aráiz, Cándido De Nicola, Germán Gaitán, Justo Lescano, Alfredo Fógel, Atilio Orihuela, Félix Ferreyra; hincados: Juan Cerro, Ignacio Díaz, Oscar Díaz, Sebastián Guzmán, Roberto D'Alessandro, Harry Hayes (hijo), Aníbal Maffei.
Rosario Central 1937. Parados: Rafael Luongo, Justo Lescano, Pedro Aráiz, Ignacio Díaz, Germán Gaitán, Alberto Espeche; hincados: Rosario Gómez, Ricardo Cisterna, Benjamín Laterza, Salvador Laporta, Aníbal Maffei.
Rosario Central 1937. Parados: Rafael Luongo, Justo Lescano, Pedro Aráiz, Ignacio Díaz, Germán Gaitán, Alberto Espeche; hincados: Rosario Gómez, Ricardo Cisterna, Benjamín Laterza, Salvador Laporta, Aníbal Maffei.
Rosario Central 1938. Parados: Justo Lescano, Alfredo Fógel, Pedro Perucca, Pedro Aráiz, José Monjo, Clemente Verga, Germán Gaitán, Claro Constancio Rivero; hincados: ¿?, Salvador Laporta, Ricardo Cisterna, Rosario Gómez, ¿?, ¿?.
Rosario Central 1940. Parados: Justo Lescano, Pedro Aráiz, Ignacio Díaz, Alfredo Fógel, Armando Ríos; hincados: Juan Carlos Heredia (p), Salvador Laporta, Harry Hayes (h), Ricardo Cisterna, Aníbal Maffei, Humberto Coloccini
Rosario Central 1942. Parados: Justo Lescano, Constancio Rivero, Juan Martínez, Pedro Perucca, Rodolfo Dezorzi, Antonio Cisneros (masajista); hincados: Juan Carlos Heredia, Ángel De Cicco, ¿?, ¿?, Bernardo Vilariño, José Casalini.
Fuentes: Historia en Azul y Amarillo (Carlos Durhand, Diario La Capital, 2010), De Rosario y de Central (Jorge Brisaboa, Homo Sapiens Ediciones, 1996)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios serán moderados; cualquier dato que desee aportar para el mejoramiento de esta entrada será bien recibido. Gracias por tu valiente testimonio! Contacto también por https://twitter.com/angelrc1889.