martes, 31 de diciembre de 2019

Fermín Lecea

Nombre completo: Díaz de Lecea López Echazarreta, Fermín
Apodo: Vasco
Lugar y fecha de nacimiento: Zalduendo de Álava (España), 25 de septiembre de 1905
Lugar y fecha de fallecimiento: Mar del Plata (provincia de Buenos Aires), 24 de agosto de 1989
Como entrenador:
Primer partido oficial: 9 de mayo de 1948, vs. San Lorenzo de Almagro 2-3 (L)
Último partido oficial: 7 de diciembre de 1949, vs. River Plate 2-1 (L)
Etapas en el club: 1948-49
Récord: 61 PJ, 23 PG, 8 PE, 30 PP

Trayectoria como futbolista: Calzada de Rosario (1926-27), Newell's Old Boys (1928-31, campeón Copa Vila 1929, Torneo Molinas 1931), Independiente (1932-40, campeón Primera División 1938 y 1939, copas Ibarguren 1938 y 1939, Aldao 1938, Escobar 1939), Tigre (1941), Santiago Wanderers de Chile (1943-45, jugador y técnico), Unión Española de Chile (1946).

Entrenador que tras una primera experiencia en el fútbol chileno llegó a Rosario Central con la temporada 1948 ya iniciada; su equipo fue en el Campeonato de Primera División el más goleador (74) y el más goleado (73). En 1949 repitió el 12.° puesto.

En 1959 comandó al mismo tiempo a dos equipo de la Liga Marplatense, Quilmes en la A y Aldosivi en la B, consagrándose campeón con ambos.

Participación por torneo

Fuentes: Historia en Azul y Amarillo (Carlos Durhand, Diario La Capital, 2010), Torito CasaleMemoria Wanderers

lunes, 30 de diciembre de 2019

Ángel Labruna

Angel Labruna.JPG
Nombre completo: Labruna, Ángel Amadeo
Apodo: Angelito, Feo, Jorobeta
Lugar y fecha de nacimiento: Ciudad de Buenos Aires, 28 de septiembre de 1918
Lugar y fecha de fallecimiento: Ciudad de Buenos Aires, 19 de septiembre de 1983
Como entrenador:
Primer partido oficial: 27 de junio de 1971, vs. Gimnasia y Esgrima La Plata 5-4 (V)
Último partido oficial: 11 de junio de 1972, vs. River Plate 0-1 (V)
Etapas en el club: 1971-72
Récord: 52 PJ, 23 PG, 13 PE, 16 PP
Títulos: Campeonato Nacional 1971

Trayectoria como futbolista: River Plate (1939-60, campeón Primera División 1941, 1942, 1945, 1947, 1952, 1953, 1955, 1956 y 1957, copas Ibarguren 1941, 1942 y 1952, Escobar 1941 y Aldao 1941, 1945 y 1947, goleador Primera División 1943 y 1945), Rampla Juniors (1960), Rangers de Chile (1960), Platense (1961); selección Argentina (33 PJ, 15 goles, campeón Sudamericanos Argentina 1946 y Chile 1955, participación en Mundial Suecia 1958).

Entrenador que tras pasar por River Plate (1963 y 1968-70), Defensores de Belgrano (1967, campeón Primera B) y Platense (1967), llegó al canalla a mediados de 1971 tras la salida de Zof; el equipo de don Ángel venía de ser subcampeón del Nacional 1970 (perdido en polémica final ante Boca Juniors) y participar de la Copa Libertadores 1971. Labruna fue contratado con la idea de potenciarlo y lo logró, conduciéndolo a la conquista del Nacional de ese mismo año, la primera en Primera División de AFA para el club. En el partido semifinal disputado y triunfado ante Newell's con la Palomita de Poy, Angelito decidió ocupar el vestuario visitante del estadio de River Plate, ya que consideraba al local "mufado" por una larga racha de años sin campeonatos para los millonarios, anécdota que pinta su personalidad. Supo consolidar a Aldo Poy como armador de juego, al punto de ser el generador de las jugadas de los goles de Roberto Gramajo y Carlos Colman para derrotar a San Lorenzo de Almagro en la final; afianzó a Carlos Aimar como baluarte en el mediocampo así como también dio plena confianza a otros juveniles. Dejó el cargo a mediados de 1972 luego de haber participado de la Libertadores.

Prosiguió en Racing Club (1973), Lanús, Chacarita Juniors, Talleres de Córdoba (1974 y 1981-83), River Plate (1975-81, campeón torneos Metropolitano 1975, 1977, 1979 y 1980 y Nacional 1975 y 1979) y Argentinos Juniors (1983).

Participación por torneo
Torito Aguirre y Ángel Labruna.png
En su época de futbolista junto al Torito Aguirre.
Resultado de imagen de angel labruna rosario central"
Labruna antes de iniciar un partido con el canalla.
Labruna y central.jpg
Saludando a sus jugadores.
Labruna y Landucci.JPG
Festejando con Ángel Landucci la obtención del Nacional 1971.
Labruna y Rosario Central.JPG
En un entrenamiento junto a Landucci, Aurelio Pascuttini, Aldo Poy y el Chango Gramajo.
Fuentes: Historia en Azul y Amarillo (Carlos Durhand, Diario La Capital, 2010), De Rosario y de Central (Jorge Brisaboa, Homo Sapiens Ediciones, 1996), National Football TeamsInfoFútbol

domingo, 29 de diciembre de 2019

Carlos Ischia

Nombre completo: Ischia, Carlos Luis
Apodo: Pelado
Lugar y fecha de nacimiento: Ciudad de Buenos Aires, 28 de octubre de 1956
Como entrenador:
Primer partido oficial: 8 de abril de 2007, vs. Godoy Cruz Antonio Tomba 1-2 (V)
Último partido oficial: 20 de octubre de 2007, vs. Vélez Sarsfield 0-2 (L)
Etapas en el club: 2007
Récord: 26 PJ, 7 PG, 8 PE, 11 PP

Trayectoria como futbolista: Chacarita Juniors (1975-78 y 1990-91), Vélez Sarsfield (1979-84 y 1989-90), Junior de Colombia (1984-85 y 1987-89) y América de Cali de Colombia (1986, campeón de Primera División); selección Argentina (2 PJ).

Entrenador que durante muchos años fue ayudante de campo de Carlos Bianchi y tras pasar luego por Vélez Sarsfield (2002-04), Gimnasia y Esgrima La Plata (2004-05) y Junior (2005), llegó a Central en abril de 2007. Completó el Torneo Clausura y llegó hasta la fecha 14 del Apertura, dejando el cargo por flojos resultados. Se destaca el triunfo por la novena jornada del segundo de estos certámenes ante Newell's por 1-0 en condición de visitante, con diez jugadores desde el minuto 40 y con nueve en los últimos diez de juego.

Continuó en Boca Juniors (2008-09, campeón Torneo Apertura y Recopa Sudamericana 2008), Atlas de México (2009-10), Deportivo Quito de Ecuador (2011-12, campeón Primera División 2011), Racing Club (2013), Barcelona de Ecuador (2014), Aucas de Ecuador (2015-16), The Strongest de Bolivia (2018), Delfín de Ecuador (2020) y Deportivo Cuenca (2023-presente).

Participación por torneo
Fuentes: Historia en Azul y Amarillo (Carlos Durhand, Diario La Capital, 2010), InfoFútbol11v11Transfermarkt

Miguel Ignomiriello

Nombre completo: Ignomiriello, Miguel Ubaldo
Apodo: Don Miguel
Lugar y fecha de nacimiento: La Plata, 11 de junio de 1927
Como entrenador:
Primer partido oficial: 12 de marzo de 1967, vs. Ferro Carril Oeste 0-0 (V)
Último partido oficial: 2 de julio de 1969, vs. Newell's Old Boys 0-1 (N)
Etapas en el club: 1967-69
Récord: 100 PJ, 45 PG, 32 PE, 23 PP
Selección Argentina: 3 PJ, 1 PG, 2 PE, 0 PP
Selección de Ecuador

Entrenador que tras pasar por Gimnasia y Esgrima La Plata (1957), Arsenal de Llavallol y las divisiones juveniles de Estudiantes de La Plata (1963-66), arribó en 1967 a Rosario Central para dirigir el proyecto de inferiores que impulsaba el entonces presidente Adolfo Pablo Boerio. Rápidamente se hizo cargo de la primera, protagonizando buenas campañas en Nacionales y Metropolitanos, sin dejar de lado su trabajo transformador que apuntaba a mejorar la profesionalización de todo el fútbol canalla. En el Nacional 1968 finalizó a un punto de Vélez, River y Racing, quienes definieron el título mediante un triangular; dejó el club tras la salida de Boerio de la presidencia, ya que éste había sido un defensor suyo a ultranza ante los cuestionamientos de otros dirigentes. Se mantuvo invicto en sus primeros ocho clásicos, con tres victorias y cinco empates, marca superada por Miguel Ángel Russo en 2014. Su legado lo constituye en uno de los entrenadores más destacados en la historia del club.

Prosiguió en Estudiantes de La Plata (1971), San Lorenzo de Almagro (1972), Nacional de Uruguay (1974-76, en primera en 1974, después en juveniles), Independiente (1976), Atlético Tucumán (1976), Bolívar de Bolivia (1977), Unión de Santa Fe (1978), Vélez Sarsfield (1978), Deportivo Quito de Ecuador (1979), Defensores de Cambaceres (1985-87 y 1992), Talleres de Remedios de Escalada (1987-88, campeón Primera B Metropolitana), Douglas Haig (1994), La Plata FC, Platense, Arsenal de Sarandí (coordinador de inferiores), Sportivo Italiano, Chacarita Juniors, Banfield, Deportivo Armenio, Parque del Plata de Uruguay, Emelec de Ecuador y Filanbanco de Ecuador.

Entrenó a la selección Argentina tres partidos en 1973 mientras colaboraba con el director técnico principal Enrique Sívori y comandaba el equipo juvenil; ganó la Copa Newton y obtuvo un triunfo por eliminatorias al Mundial 1974 frente a Bolivia en La Paz con la denominada "Selección Fantasma". En 1981 estuvo al frente del elenco nacional de Ecuador.

Fue declarado Ciudadano Ilustre de La Plata y Profesional Distinguido de Rosario.

Participación por torneo
Fuentes: Historia en Azul y Amarillo (Carlos Durhand, Diario La Capital, 2010), De Rosario y de Central (Jorge Brisaboa, Homo Sapiens Ediciones, 1996), Donde vive el deporteInfo Blanco sobre negroEl Comercio de EcuadorConcejo Municipal de RosarioNOVA La Plata

sábado, 28 de diciembre de 2019

Emérico Hirschl

Imre Hirschl.jpg
Nombre completo: Hirschl, Imre
Apodo: Mago
Lugar y fecha de nacimiento: Budapest (Hungría), 11 de junio de 1900
Lugar y fecha de fallecimiento: Ciudad de Buenos Aires, 23 de septiembre de 1973
Como entrenador:
Primer partido oficial: 2 de julio de 1939, vs. Boca Juniors 0-3 (V)
Último partido oficial: 3 de diciembre de 1939, vs. Racing Club 2-0 (V)
Etapas en el club: 1939
Récord: 19 PJ, 9 PG, 2 PE, 8 PP

Trayectoria como futbolista: Ferencváros de Hungría (1916-29), Hakoah All Stars de Estados Unidos (1929).

Entrenador húngaro (primer extranjero en ejercer el cargo en el fútbol argentino profesional) que peleó en la Primera Guerra Mundial y previamente y durante el transcurso de la Segunda ayudó a personas judías que escapaban del nazismo y llegaban sin visa a refugiarse en Argentina. Tras comandar a Gimnasia y Esgrima La Plata (1932-34) y River Plate (1935-37, campeón copas Campeonato y de Oro 1936, Primera División 1937, copas Ibarguren 1937, Aldao 1936 y 1937), arribó a Rosario Central a mediados del Campeonato de Primera División 1939. El canalla estaba transcurriendo su primera experiencia en el certamen y no lograba estabilizarse; con la llegada del húngaro los resultados mejoraron y se alejó del fondo de la tabla.

Prosiguió en Gimnasia (1940-41 y 1948), San Lorenzo de Almagro (1941 y 1944), Banfield (1943), Cruzeiro de Cachoeirinha de Brasil (1945), Peñarol de Uruguay (1949-51 y 1956, campeón Primera División 1949 y 1951) y River Plate (1961).

Participación por torneo
Rosario Central en 1939. Parados: Emérico Hirschl (entrenador), Raúl Martínez, Héctor Vidal, Constancio Rivero, Pedro Aráiz, Pedro Perucca, Alfredo Fógel; hincados: Juan José Grassi, Salvador Laporta, Francisco Sosa, Ricardo Cisterna, Francisco Rodríguez.

Fuentes: Historia en Azul y Amarillo (Carlos Durhand, Diario La Capital, 2010), De Rosario y de Central (Jorge Brisaboa, Homo Sapiens Ediciones, 1996), InfoBAE

Néstor Gorosito

Néstor Gorosito (2010).jpg
Nombre completo: Gorosito, Néstor Raúl
Apodo: Pipo
Lugar y fecha de nacimiento: San Fernando (provincia de Buenos Aires), 14 de mayo de 1964
Como entrenador:
Primer partido oficial: 6 de agosto de 2006, vs. Belgrano de Córdoba 0-1 (V)
Último partido oficial: 9 de marzo de 2007, vs. Independiente 0-2 (V)
Etapas en el club: 2006-07
Récord: 24 PJ, 9 PG, 6 PE, 9 PP

Trayectoria como futbolista: River Plate (1983-88, campeón Primera División 1985-86, copas Libertadores e Intercontinental 1986, Interamericana 1987), San Lorenzo de Almagro (1988-89, 1992-93 y 1996-99), Tirol Innsbruck de Austria (1989-91, campeón Primera División 1989-90), Universidad Católica de Chile (1994-95 y 1999-2001, campeón copas Interamericana 1994 y Chile 1995) y Yokohama Marinos de Japón (1996); selección Argentina (19 PJ, 1 gol, campeón copas Lipton 1992América Ecuador 1993).

Entrenador que tras pasar por Nueva Chicago (2002-03), San Lorenzo de Almagro (2003-04) y Lanús (2005), llegó a Central pocos días antes del inicio del Torneo Apertura 2006. Consiguió en este certamen un octavo puesto teniendo como nota destacada la victoria en el clásico ante Newell's por 4-1 en la fecha 13; dejó el cargo luego de cinco encuentros por el Clausura 2007 debido a flojos resultados.

Prosiguió en Argentinos Juniors (2007-08, 2011-12 y 2014-15, ascenso a Primera División en 2014), River Plate (2009), Xerez de España (2010), Tigre (2012-13 y 2019-20, campeón Copa Superliga 2019), Almería de España (2015-16), San Martín de San Juan (2016-18), Olimpia de Paraguay (2020-21, campeón Torneo Clausura 2020), Gimnasia y Esgrima La Plata (2021-22) y Colón (2023-presente).

Participación por torneo
Fuentes: Historia en Azul y Amarillo (Carlos Durhand, Diario La Capital, 2010), 11v11Soccerway

Manuel Giúdice

Nombre completo: Giúdice, Manuel Ernesto
Apodo: Colorado, don Manuel
Lugar y fecha de nacimiento: Ciudad de Córdoba, 15 de julio de 1918
Lugar y fecha de fallecimiento: Ciudad de Buenos Aires, 27 de junio de 1983
Como entrenador:
Primer partido oficial: 6 de marzo de 1966, vs. River Plate 1-0 (L)
Último partido oficial: 17 de julio de 1966, vs. Chacarita Juniors 1-1 (V)
Etapas en el club: 1966
Récord: 19 PJ, 4 PG, 9 PE, 6 PP

Trayectoria como futbolista: General Paz Juniors (1936-38), Bella Vista de Tucumán (1939), Huracán (1939-44), River Plate (1945-46, campeón Primera División 1945), Platense (1947-49), Deportivo Cali de Colombia (1949-51); selección Argentina (1 PJ).

Entrenador que tras pasar por Argentinos Juniors (1955), Atlanta (1960, campeón Copa Suecia 1958), Selección Argentina de ascenso (1962), Platense (1962), Huracán (1963) e Independiente (1963-65, campeón Primera División 1963, Copa Libertadores 1964 y 1965), llegó al canalla en 1966. A pesar de su notable trayectoria, solo dirigió la primera rueda del Campeonato de Primera División.

Prosiguió en Defensor Lima de Perú (1967), Vélez Sarsfield (1968, campeón Torneo Nacional), San Lorenzo de Almagro (1969), Independiente (1969-70), Atlético Tucumán (1973-74, campeón Liga Tucumana 1973), Nueva Chicago y Morón.

Participación por torneo
Fuentes: Historia en Azul y Amarillo (Carlos Durhand, Diario La Capital, 2010), InfoFútbolGlobopedia11v11

Juan Fraunhoffer

File:Juan Fraunhoffer.jpg
Nombre completo: Fraunhoffer, Janos
Lugar y fecha de nacimiento: Murakeresztúr (Hungría), 1896
Como entrenador:
Primer partido oficial: 8 de mayo de 1938, vs. Tiro Federal Argentino 1-1 (L)
Último partido oficial: 2 de abril de 1939, vs. Chacarita Juniors 1-3 (V)
Etapas en el club: 1938-39
Récord: 25 PJ, 12 PG, 6 PE, 7 PP
Títulos: Torneo Gobernador Luciano Molinas 1938

Entrenador de origen húngaro que en 1934 había dirigido a Argentino de Rosario (por entonces llamado Nacional), arribó a Central en 1938, última temporada en Rosarina antes de incorporarse a la Primera División de AFA. Se coronó campeón del Torneo Gobernador Molinas y condujo al equipo en las tres primeras fechas del certamen nacional en 1939.

Participación por torneo
Fuentes: Historia en Azul y Amarillo (Carlos Durhand, Diario La Capital, 2010), Correio da Manhã de Río de Janeiro (edición 12059), colaboración de Germán Alarcón

Juan Carlos Fonda

Nombre completo: Fonda, Juan Carlos
Lugar y fecha de nacimiento: Vedia (provincia de Buenos Aires), 5 de octubre de 1919
Fecha de fallecimiento: 6 de abril de 2004
Como entrenador:
Primer partido oficial: 3 de abril de 1960, vs. San Lorenzo de Almagro 1-1 (V)
Último partido oficial: 26 de junio de 1960, vs. Chacarita Juniors 1-3 (V)
Etapas en el club: 1960
Récord: 11 PJ, 2 PG, 3 PE, 6 PP

Trayectoria como futbolista: Boca Juniors (1941), Vélez Sarsfield (1941), Platense (1942-45), Racing Club (1946-51, campeón Primera División 1949, 1950 y 1951); selección Argentina (10 PJ, campeón copas Newton y Lipton 1945Sudamericano Argentina 1946).

Entrenador que en 1959 se había desempeñado en Atlanta, llegó al inicio de la siguiente temporada al canalla; su ciclo se extendió hasta la fecha 11 del Campeonato de Primera División, a partir de los flojos resultados conseguidos.

Prosiguió en Temperley (1961), Platense (1962) y Olimpia de Paraguay (1963).

Participación por torneo
Fuentes: Historia en Azul y Amarillo (Carlos Durhand, Diario La Capital, 2010), Historia de Boca11v11El Primer GrandeABC ColorLive FútbolEl GráficoInfoFútbolClub Atlético Platense oficial

viernes, 27 de diciembre de 2019

Mario Fortunato

Nombre completo: Fortunato, Mario Francisco
Apodo: Mariulo
Lugar y fecha de nacimiento: Ciudad de Buenos Aires, 19 de marzo de 1905
Lugar y fecha de fallecimiento: Ciudad de Buenos Aires, 10 de noviembre de 1970
Como entrenador:
Primer partido oficial: 24 de junio de 1951, vs. Almagro 3-0 (L)
Último partido oficial: 25 de julio de 1954, vs. River Plate 0-4 (V)
Etapas en el club: 1951, 1954
Récord: 34 PJ, 18 PG, 7 PE, 9 PP
Títulos: Segunda División 1951

Trayectoria como futbolista: Sportivo Barracas (1923 y 1932, campeón Primera División 1932), Huracán (1924), Boca Juniors (1925 y 1926-31, campeón Copa de Competencia Jockey Club 1925 y Primera División 1926) y Argentinos del Sud (1925); selección Argentina (11 PJ, campeón Copa Newton 1924 y Sudamericano Argentina 1925).

Entrenador que tras pasar por Boca Juniors (1930-36, 1946 y 1956, campeón Primera División 1930, 1931, 1934 y 1935), Sportivo Barracas (1932), Ferro Carril Oeste (1937, 1940-41, 1948 y 1953), Botafogo de Brasil (1943) y Lanús (1950 y 1953, campeón Segunda División 1950), llegó al canalla para afrontar la Segunda División 1951. Lo hizo a partir de la fecha 11; el equipo había perdido la categoría la temporada anterior y acudió a este técnico de prestigio que logró devolverlo al círculo máximo al coronarse campeón del certamen, cuando en la última jornada venció a Excursionistas 2-1 en Buenos Aires.

En 1954 regresó al club, dirigiendo hasta la jornada 14 del Campeonato de Primera División con andar irregular; si bien ganó el clásico, acumuló varias derrotas y a esto se sumó que pocos días antes de su último partido se había hecho cargo de Estudiantes de La Plata, que al estar en Primera B jugaba los sábados y Fortunato seguía viviendo en Buenos Aires ya que mantenía su trabajo en la Aduana y durante la semana venía a Rosario solo un par de días. Finalmente, la comisión directiva decidió rescindirle el contrato.
 
Ascendió al Pincha y continuó allí hasta el siguiente año; posteriormente dirigió a Cerro Porteño de Paraguay (1963 y 1966-67, campeón Primera División 1963 y 1966).

Participación por torneo

Fuentes: Historia en Azul y Amarillo (Carlos Durhand, Diario La Capital, 2010), De Rosario y de Central (Jorge Brisaboa, Homo Sapiens Ediciones, 1996), Globopedia11v11Historia de BocaLa FerropediaABC ColorCrónica-pág. 8Crónica-pág. 6

Leonardo Fernández

Nombre completo: Fernández, Leonardo Carlos
Apodo: Leo
Lugar y fecha de nacimiento: Rosario, 16 de marzo de 1972
Como entrenador:
Primer partido oficial: 10 de julio de 2016, vs. Independiente de Chañar Ladeado 3-1 (L) por Copa Santa Fe; 18 de diciembre de 2016, vs. Belgrano de Córdoba 2-0 (V) por Primera División de AFA
Último partido oficial: 28 de abril de 2018, vs. Defensa y Justicia 1-3 (V)
Etapas en el club: 2016, 2017-18
Récord: 28 PJ, 15 PG, 7 PE, 6 PP
Títulos: Copa Santa Fe 2017

Trayectoria como futbolista: divisiones inferiores en Rosario Central, Renato Cesarini y River Plate (1990-94), Central Córdoba (1994-96 y 1997), Gimnasia y Tiro de Salta (1996-97 y 1998, ascenso a Primera División en 1997), Aldosivi (1999) y Tiro Federal (1999).

Como entrenador se inició en juveniles de Sportivo Belgrano de Oliveros, luego pasó por Renato Cesarini, Tiro Federal (2009), Atlético Pujato (2010-11) y Coronel Aguirre (2012), para llegar a Central en 2013 a trabajar en inferiores. En 2016 asumió el comando de la división reserva y a mediados de dicho año condujo al equipo que afrontó la Copa Santa Fe; sobre fines, dirigió por primera vez al plantel mayor tras la salida de Eduardo Coudet. En 2017 se coronó campeón de Copa Santa Fe y logró el impulso para tomar las riendas del primer equipo remplazando a Paolo Montero y venciendo a Newell's 1-0 en el clásico del 10 de diciembre. Su ciclo se extendió hasta abril del año siguiente.

Prosiguió en Sportivo Las Parejas (2019-21, campeón Copa Santa Fe 2019), Sarmiento de Resistencia (2021-23) y Colegiales (2023-presente).

Participación por torneo

jueves, 26 de diciembre de 2019

Ángel Fernández Roca

Nombre completo: Fernández Roca, Ángel
Apodo: Manosanta
Lugar y fecha de nacimiento: Lomas de Zamora (provincia de Buenos Aires), 9 de octubre de 1904
Como entrenador:
Primer partido oficial: 14 de abril de 1946, vs. Newell's Old Boys 4-2 (N)
Último partido oficial: 8 de septiembre de 1946, vs. San Lorenzo de Almagro 0-7 (V)
Etapas en el club: 1946
Récord: 20 PJ, 7 PG, 3 PE, 10 PP
Selección Argentina: 4 PJ, 3 PG, 0 PE, 1 PP
Selección de Perú: 11 PJ, 3 PG, 3 PE, 5 PP

Entrenador que tras pasar por Gimnasia y Esgrima La Plata (1937-39 y 1941), Boca Juniors (1939-40), Lanús (1940), All Boys (1943-44) y Unión de Santa Fe (1945), llegó al canalla al inicio de la temporada 1946. Su debut fue inmejorable, ya que Central derrotó 4-2 a Newell's por octavos de final de Copa Británica y lo eliminó; con el correr de los meses los resultados fueron decreciendo y dejó el cargo en septiembre.

Prosiguió en Mariscal Sucre de Perú (1951-52), Ciclista Lima de Perú (1953-54), San Lorenzo de Almagro (1956), Colón (1959), Central Córdoba (1959), Defensores de Belgrano (1960), All Boys (1962), Sport Boys de Perú (1964) y Alfonso Ugarte de Chiclin de Perú (1967, campeón Copa Perú).

A nivel de selecciones nacionales entrenó a Argentina y a Perú. A la albiceleste la comandó entre 1938 (campeón copas Juan Mignaburu y Héctor Gómez) y 1939 (campeón Copa Roca); a la selección incaica la condujo en 1942 (participación en el Sudamericano de Uruguay) y 1953 (participación en el Sudamericano de Perú consiguiendo la primera victoria sobre Brasil y campeón Copa del Pacífico).

Participación por torneo
Fuentes: Historia en Azul y Amarillo (Carlos Durhand, Diario La Capital, 2010), La NaciónDe Chalaca

miércoles, 25 de diciembre de 2019

Francisco Erausquin

Nombre completo: Erausquin, Francisco José
Apodo: Pancho
Lugar y fecha de nacimiento: Rosario, 10 de octubre de 1932
Lugar y fecha de fallecimiento: Rosario, 21 de septiembre de 2008
Como entrenador:
Primer partido oficial: 9 de julio de 1969, vs. Lanús 2-0 (L)
Último partido oficial: 7 de agosto de 1976, vs. Unión de Santa Fe 0-2 (N)
Etapas en el club: 1969, 1975, 1976
Récord: 29 PJ, 11 PG, 9 PE, 9 PP

Entrenador cuyo principal aporte fue en las divisiones juveniles del club, formando jugadores que destacaron durante las décadas de 1970, 1980 y 1990. Se hizo cargo de la conducción del primer equipo en forma interina en tres ocasiones: en 1969 tras la salida de Miguel Ignomiriello (llegó a semifinales de Copa Argentina), en 1975 remplazando a Carlos Griguol (consiguió la mayor goleada a favor en Primera División de AFA al derrotar 10-0 a Racing Club en la penúltima fecha del Torneo Metropolitano) y en 1976 en lugar de José María Silvero.

Participación por torneo
Fuentes: Historia en Azul y Amarillo (Carlos Durhand, Diario La Capital, 2010), De Rosario y de Central (Jorge Brisaboa, Homo Sapiens Ediciones, 1996), La Capital por aporte de ChaloRC

Gerónimo Díaz

Nombre completo: Díaz, Osvaldo Gerónimo
Apodo: Oso
Lugar y fecha de nacimiento: Barrancas (provincia de Santa Fe), 13 de octubre de 1905
Como entrenador:
Primer partido oficial: 15 de abril de 1956, vs. Gimnasia y Esgrima La Plata 2-2 (L)
Último partido oficial: 14 de diciembre de 1957, vs. Lanús 2-1 (L)
Etapas en el club: 1956-57
Récord: 60 PJ, 21 PG, 15 PE, 24 PP

Trayectoria como futbolista: Unión de Santa Fe (sin debutar), Independiente de Barranquitas de Santa Fe (1924-25), Gimnasia y Esgrima de Santa Fe (1926-28, campeón Federación Santafesina 1927 y 19289, Sportivo Barracas (1929, gira por Europa), Newell's Old Boys (1929-36, campeón Copa Vila 1929, Torneo Molinas 1931, 1933, 1934 y 1935, Torneo Estímulo ARF 1933), Vélez Sarsfield (1936).

Entrenador que tras pasar por Argentino de Rosario (1945), Newell's Old Boys (1948-50), Deportivo La Coruña de España (1950-51), Racing de Santander de España (1951-52), Boca Juniors (1953), San Lorenzo de Almagro (1954) y Unión de Santa Fe (1955 y primeros dos partidos de 1958), afrontó el Campeonato de Primera División ediciones 1956 y 1957 comandando al canalla. En la primera logró un sexto puesto y realizó una campaña discreta en la restante, destacándose el triunfo ante Newell's por 3-1 en la fecha 21.

Prosiguió en Newell's (1958-60 y 1964-65) y Deportivo Español (1962-63).

Participación por torneo

Fuentes: Historia en Azul y Amarillo (Carlos Durhand, Diario La Capital, 2010), BD FútbolHistoria de BocaInfoFútbolEl Rincón del FútbolDiario El Litoral de Santa FeRosario-pág. 6, aporte de Máximo RolónFamily Search por aporte de ChaloRCEl Sitio de Almagro

Diego Cocca

Nombre completo: Cocca, Diego Martín
Lugar y fecha de nacimiento: Ciudad de Buenos Aires, 11 de febrero de 1972
Como entrenador:
Primer partido oficial: 31 de marzo de 2019, vs. Argentinos Juniors 2-1 (V)
Último partido oficial: 16 de marzo de 2020, vs. Colón 1-3 (L)
Etapas en el club: 2019-20
Récord: 33 PJ, 12 PG, 11 PE, 10 PP
Selección de México: 7 PJ, 3 PG, 3 PE, 1 PP

Trayectoria como futbolista: River Plate (1990-92 y 1993-94, campeón Torneo Apertura 1991), Deportivo Español (1993), Ferro Carril Oeste (1994-96), Lleida de España (1996-97), Argentinos Juniors (1997-99 y 2005-06), Atlas de México (1999-2001), Banfield (2001-02 y 2004), Tiburones Rojos Coatzacoalcos de México (2003-04) y Querétaro de México (2005).

Entrenador que tras pasar por CAI de Comodoro Rivadavia (2007-08), Godoy Cruz Antonio Tomba (2008-09), Gimnasia y Esgrima La Plata (2010), Santos Laguna de México (2011), Huracán (2011-12), Defensa y Justicia (2013-14, ascenso a Primera División), Racing Club (2014-15 y 2017, campeón Primera División 2014), Millonarios de Colombia (2016) y Xolos de Tijuana de México (2017-18), llegó al canalla para remplazar a Paulo Ferrari sobre fines del Campeonato de Primera División 2018-19. Dejó el cargo tras un año de trabajo, con un aceptable desempeño en el Campeonato 2019-20.

Prosiguió en Atlas de México (2020-22, campeón torneos Apertura 2021 y Clausura 2022), Tigres de México (2023) y Selección de México (2023, tercer puesto en Liga de Naciones de Concacaf 2022-23).

Participación por torneo

martes, 24 de diciembre de 2019

Ricardo De León

Nombre completo: De León Aroztegui, José Ricardo
Apodo: Profesor
Lugar y fecha de nacimiento: Trinidad (Uruguay), 23 de septiembre de 1923
Lugar y fecha de fallecimiento: Montevideo (Uruguay), 14 de febrero de 2010
Como entrenador:
Primer partido oficial: 23 de julio de 1975, vs. Boca Juniors 0-3 (V)
Último partido oficial: 28 de diciembre de 1975, vs. River Plate 1-2 (N)
Etapas en el club: 1975
Récord: 27 PJ, 13 PG, 8 PE, 6 PP

Trayectoria como futbolista: Peñarol de Florida de Uruguay, Nacional de Uruguay (1942-43, campeón Primera División ambos años), Liverpool de Uruguay (1944-45), Litoral de Venezuela (1945-49 y 1953), Defensor de Uruguay (1949-51, campeón Segunda División 1950), América de Cali de Colombia (1951), Unión Sport Club de Venezuela (1952), Santa Lucía de Canelones de Uruguay (1955-58) y Darling de Canelones (1959).

Entrenador uruguayo que tras pasar por Fénix (1961), Nacional (1962-65, campeón Primera División 1965), Selección de Florida (1969), Selección de Soriano (1971-73) y Defensor (1974) en su país y Atlético Español (1975) y Toluca (1975, campeón Primera División 1974-75) de México, arribó al canalla a mediados de 1975. Remplazó a Carlos Griguol y dirigió el Nacional 1975 de forma íntegra clasificando a la ronda final del mismo. Obtuvo el invicto más largo en el inicio de un campeonato para Central, con 13 partidos, marca igualada en 2015 por el equipo de Coudet. Sumados los últimos tres encuentros del Metropolitano 1975, de los cuales De León dirigió el primero de ellos y Francisco Erausquin en forma interina los restantes, se constituyó la mayor racha de partidos invicto por torneos de Primera División de AFA para el club.

Retornó en 1976 a Defensor, consagrándose campeón uruguayo marcando un hito en el profesionalismo al lograrlo con un equipo que no fuera Nacional ó Peñarol. Prosiguió en Veracruz de México (1977), Nacional (1978, 1986 y 1988), Defensor (1979), Tolima de Colombia (1980-81), Olimpia de Paraguay (1982), Barcelona de Ecuador (1983), Unión Magdalena de Colombia (1984) y Bella Vista de Uruguay (1987).

Participación por torneo
Fuentes: Historia en Azul y Amarillo (Carlos Durhand, Diario La Capital, 2010), Fútbol Red

José D'Amico

Nombre completo: D'Amico, José
Lugar y fecha de nacimiento: Ciudad de Buenos Aires, 11 de marzo de 1914
Lugar y fecha de fallecimiento: Ciudad de Buenos Aires, 30 de julio de 1994
Como entrenador:
Primer partido oficial: 26 de abril de 1964, vs. Newell's Old Boys 4-0 (V)
Último partido oficial: 20 de junio de 1965, vs. San Lorenzo de Almagro 0-3 (V)
Etapas en el club: 1964-65
Récord: 43 PJ, 12 PG, 17 PE, 14 PP
Selección Argentina: 4 PJ, 2 PG, 0 PE, 2 PP

Preparador físico y entrenador que tras cumplir la segunda de estas funciones en Atlanta (1942), Platense (1949-51), Ferro Carril Oeste (1952-53), Racing Club (1954), Chacarita Juniors (1959, campeón de Segunda División) y Boca Juniors (1960 y 1962-63, campeón Primera División 1962), llegó a Central a inicios de 1964. Su debut fue inmejorable ya que derrotó en el clásico a Newell's 4-0 en condición de visitante; el eterno rival venía de ascender por decreto tras tres años en la B. Completó el Campeonato de Primera División con una campaña de mitad de tabla, mientras que en la siguiente temporada permaneció hasta la fecha 13.

Continuó en Banfield (1966), River Plate (1967), Boca Juniors (1968-69), Vélez Sarsfield (1969) y Racing Club (1971).

Comandó la selección Argentina en 1961 y 1963, ganando la Copa Rosa Chevallier Boutell en el último de estos años. Además fue asesor de la selección de Costa de Marfil en 1980 y dirigió en juveniles a Argentina en 1972, Ecuador en 1976 y China entre 1981 y 1982. En 1958 fue uno de los fundadores de la Escuela Técnica de AFA.

Participación por torneo
Fuentes: Historia en Azul y Amarillo (Carlos Durhand, Diario La Capital, 2010), Torito Casale

José María Casullo

Nombre completo: Casullo, José María
Lugar y fecha de nacimiento: Rosario, 28 de abril de 1910
Como entrenador:
Primer partido oficial: 15 de octubre de 1961, vs. Estudiantes de La Plata 2-2 (V)
Último partido oficial: 19 de diciembre de 1965, vs. Banfield 0-0 (L)
Etapas en el club: 1961, 1965
Récord: 24 PJ, 7 PG, 9 PE, 8 PP

Trayectoria como futbolista: Estudiantes de Rosario (1931), Atlanta (1931-36).

Entrenador que tras pasar por Atlanta (1939-46), León de México (1946-49, campeón Primera División 1947-48 y 1948-49, Copa México 1948-49), Guadalajara de México (1951-55), Atlas de México (1956-57) y Morelia de México (1957-58), arribó al canalla en 1961, dirigiendo en los últimos nueve partidos del Campeonato de Primera División. Permaneció luego en las divisiones juveniles, logrando en 1964 el título con la tercera división de AFA. Al año siguiente volvió a tomar las riendas del primer equipo, completando la segunda rueda del certamen de la máxima categoría.

Participación por torneo
Fuentes: Historia en Azul y Amarillo (Carlos Durhand, Diario La Capital, 2010), De Rosario y de Central (Jorge Brisaboa, Homo Sapiens Ediciones, 1996), Dale LeónInfoFútbolDemocracia-pág. 8

Carlos Carlomagno

Nombre completo: Carlomagno Illa, Carlos Blas
Lugar y fecha de nacimiento: Ciudad de Buenos Aires, 31 de julio de 1898
Lugar y fecha de fallecimiento: Montevideo (Uruguay), 29 de junio de 1978
Como entrenador:
Primer partido oficial: 9 de abril de 1939, vs. River Plate 0-4 (L)
Último partido oficial: 11 de junio de 1939, vs. Estudiantes de La Plata 4-1 (L)
Etapas en el club: 1939
Récord: 10 PJ, 4 PG, 2 PE, 4 PP

Entrenador argentino nacionalizado uruguayo que tras pasar por Defensor y Nacional (1935-36) de su país y Fluminense de Brasil (1936-38, campeón Carioca los tres años y Municipal 1938), llegó al canalla en abril de 1939, convirtiéndose en el primer entrenador de su nacionalidad en el club. Central recién comenzaba su participación en la Primera División de AFA y venía acumulando malos resultados; en su segunda presentación, Carlomagno logró el primer triunfo en el certamen al vencer 5-0 a Ferro Carril Oeste en Arroyito por la quinta fecha. Permaneció hasta la jornada 13.

Participación por torneo
Detalle de partidos
Fuentes: Historia en Azul y Amarillo (Carlos Durhand, Diario La Capital, 2010), TenfieldRSSSF BrasilDiario A Noite de Río de Janeiro (edición 9360-2)FlumaniaGermán Alarcón Twitter

lunes, 23 de diciembre de 2019

Vicente Cantatore

Nombre completo: Cantatore, Vicente Antonio
Lugar y fecha de nacimiento: Rosario, 6 de octubre de 1935
Lugar y fecha de fallecimiento: La Cistérniga (España), 15 de enero de 2021
Como entrenador:
Primer partido oficial: 21 de febrero de 1993, vs. River Plate 2-1 (L)
Último partido oficial: 18 de diciembre de 1993, vs. Gimnasia y Esgrima La Plata 0-2 (V)
Etapas en el club: 1993
Récord: 38 PJ, 9 PG, 18 PE, 11 PP
Selección de Chile: 1 PJ, 1 PG, 0 PE, 0 PP

Trayectoria como futbolista: Talleres Belgrano de Rosario (1953-54, campeón Torneo Molinas 1953), San Lorenzo de Almagro (1955-58), Tigre (1959), Rangers de Chile (1960-62), Santiago Wanderers de Chile (1963-70, campeón Primera División 1968) y Deportes Concepción de Chile (1971-73).

Entrenador que tras pasar por Deportes Concepción (1975-76), Lota Schwager de Chile (1976-78), Audax Italiano (1979), Cobreloa de Chile (1980-84, campeón Primera División 1980 y 1982), Selección de Chile (1984), Real Valladolid de España (1985-86 y 1987-89), Sevilla de España (1989-91) y Universidad Católica de Chile (1991-92, campeón Copa Chile 1991), llegó al canalla para afrontar el año 1993. Dirigió en forma íntegra los torneos Clausura y Centenario y hasta la fecha 15 el Apertura (sus últimas cuatro jornadas se disputaron a principios de 1994).

Prosiguió en Colo-Colo de Chile (1994), Tenerife de España (1994-95), Real Valladolid (1996-97, mejor entrenador de Primera División), Sporting de Lisboa de Portugal (1997), Real Betis de España (1998) y Sporting de Gijón de España (2000-01).

Participación por torneo
Fuentes: Historia en Azul y Amarillo (Carlos Durhand, Diario La Capital, 2010), BD FútbolInfoFútbolPágina oficial del Club Atlético Rosario Central

domingo, 22 de diciembre de 2019

Carlos Cancela

Carlos Cancela.jpg
Nombre completo: Cancela, Carlos
Lugar de nacimiento: Argentina
Como entrenador:
Primer partido oficial: 28 de mayo de 1970, vs. San Lorenzo de Almagro 2-3 (V)
Último partido oficial: 7 de junio de 1970, vs. Atlanta 0-2 (V)
Etapas en el club: 1970
Récord: 3 PJ, 0 PG, 1 PE, 2 PP

Preparador físico que había llegado al club acompañando a Miguel Ignomiriello; durante el Torneo Metropolitano 1970 tomó la conducción del primer equipo en forma interina entre las fechas 12 y 14, mediando entre la salida de Enrique Sívori y la llegada de Ángel Zof. Posteriormente se rencontró con Ignomiriello en la selección Argentina, con la que contruyeron la denominada "Selección Fantasma".

A mediados de la década de 1990 fue director de deportes de la municipalidad de Hurlingham, provincia de Buenos Aires.

Participación por torneo
Fuentes: Historia en Azul y Amarillo (Carlos Durhand, Diario La Capital, 2010), Diario La Capital, aporte de ChaloRC