viernes, 10 de enero de 2020

Miguel Ángel Russo

Nombre completo: Russo, Miguel Ángel
Apodo: Miguelito, Papá Russo
Lugar y fecha de nacimiento: Lanús (provincia de Buenos Aires), 9 de abril de 1956
Como entrenador:
Primer partido oficial: 13 de julio de 1997, vs. Huracán 1-2 (V)
Último partido oficial: actualmente en el club
Etapas en el club: 1997-98, 2002-04, 2009, 2012-14, 2022-presente
Récord: 232 PJ, 96 PG, 63 PE, 73 PP
Títulos: Primera B Nacional 2012-13

Trayectoria como futbolista: Estudiantes de La Plata (1975-88, campeón torneos Metropolitano 1982 y Nacional 1983); selección Argentina (17 PJ, 1 gol, participación en Copa América 1983).

Uno de los grandes ídolos entre los entrenadores, tras desempeñarse en Lanús (1989-94, ascenso a Primera División en 1990, campeón Nacional B 1991-92), Estudiantes de La Plata (1994-95, campeón Nacional B) y Universidad de Chile (1996), llegó el canalla a mediados de 1997 tras el primer anuncio de retiro de don Ángel Zof. Logró una gran campaña con tercer puesto en el Torneo Apertura, incluyendo el recordado triunfo sobre Newell's por 4-0 el 23 de noviembre que finalizó antes por abandono del rival; comenzó así Russo su paternidad en el clásico. Dejó el cargo tras finalizar la temporada, continuando en Salamanca de España (1998-99), Colón (1999), Lanús (1999-2000), Los Andes (2000-01) y Morelia de México (2001-02).

Retornó al club a fines de 2002 con la obligación de escapar a la zona baja de los promedios y realizó una muy actuación en el Torneo Clausura 2003 que no solo evitó la pérdida de la categoría sino que también lo clasificó a torneos internacionales, además de golear a Newell's 3-0 en la fecha seis; cerró su segundo ciclo a mediados de 2004. 

Prosiguió en Vélez Sarsfield (2005-06, campeón Torneo Clausura 2005), Boca Juniors (2007, campeón Copa Libertadores) y San Lorenzo de Almagro (2008-09).

En abril de 2009 arrancó su tercera etapa nuevamente con la necesidad de escapar al descenso; si bien no logró evitar la promoción, la ganó y dejó al canalla en la máxima categoría. 

Su carrera se prolongó en Racing Club (2010-11) y Estudiantes de La Plata (2011).

Arrancó su cuarto período en la temporada 2012-13 con el club en la B Nacional; tras la frustración de no haber logrado el ascenso en las dos anteriores, Russo condujo a la Academia a conquistar el certamen y devolverlo al sitial de privilegio (con 12 victorias consecutivas y 17 partidos invicto, mayor racha para el club en el profesionalismo). Nuevamente en Primera, estabilizó al equipo en la categoría, sumó tres victorias consecutivas ante Newell's y fue subcampeón de Copa Argentina 2014. Con 232 partidos es el tercer técnico que más dirigió a Central, mientras que se mantiene invicto en el clásico tras diez presentaciones (cinco victorias y cinco empates). Autor de una frase que sintetiza la realidad y la idiosincrasia del club: "Esto es Central".

Continuó en Vélez Sarsfield (2015), Millonarios de Colombia (2017-18, campeón Torneo Finalización 2017 y Superliga colombiana 2018), Alianza Lima de Perú (2019), Cerro Porteño de Paraguay (2019), Boca Juniors (2020-21, campeón Primera División 2019-20 y Copa Liga Profesional 2020) y Al-Nassr de Arabia Saudita (2021-22).

Su hijo Ignacio debutó en 2019 por Copa Santa Fe.

El 19 de diciembre de 2022 es anunciado como entrenador canalla, iniciando su quinto ciclo en el club.

Participación por torneo
Revoleando su saco tras el abandono de Newell's en 1997.
Resultado de imagen de miguel russo rosario central clasico"
Festejando un triunfo durante su última etapa en el club.

Fuentes: Historia en Azul y Amarillo (Carlos Durhand, Diario La Capital, 2010), InfoFútbol11v11TransfermarktRosario 3

1 comentario:

  1. Fue cesanteado de Boca.
    Anda seguido por Zona Norte.
    ¿Será que se viene Miguel Presidente?

    ResponderEliminar

Los comentarios serán moderados; cualquier dato que desee aportar para el mejoramiento de esta entrada será bien recibido. Gracias por tu valiente testimonio! Contacto también por https://twitter.com/angelrc1889.