viernes, 5 de octubre de 2018

Pedro Aráiz

Nombre completo: Aráiz, Pedro
Apodo: Cañita, 14 penales
Lugar y fecha de nacimiento: Villa Constitución (provincia de Santa Fe), 21 de mayo de 1915
Puesto: Arquero
Debut oficial en Central: 10 de mayo de 1936, vs. Argentino de Rosario 2-0 (L)
Último partido oficial en Central: 4 de enero de 1941, vs. Boca Juniors 1-5 (N)
Partidos jugados: 100 (56 G-15 E-29 P) (Titular: 100)
Goles: 0 (155 recibidos, 24 vallas invictas)
Penales que le ejecutaron (sin contar definiciones): 11 (3 atajados-2 desviados-6 convertidos)
Expulsiones: 0
Etapas en el club: 1936-41
Títulos: Torneo Preparación ARF 1936, Ivancich 1937, Molinas 1937 y 1938

Apodado Cañita debido a su físico esbelto, luego de iniciarse en Riberas del Paraná de la Liga Regional del Sud de Villa Constitución (recibió el sobrenombre "14 penales" por haber atajado esa cantidad de penas máximas en una temporada), fue incorporado por Washington de la Asociación Rosarina de Fútbol.

Llegó a Central en 1936; compitió en el puesto con José Peregrino Monjo, al que finalmente desplazó del mismo. Se coronó campeón del Torneo Preparación, ganado en final desempate ante Newell's Old Boys el 19 de julio de 1936 por 3-2. Posteriormente obtuvo el Molinas en 1937 y 1938 y el Torneo Hermenegildo Ivancich en 1937. Aráiz fue el único guardameta utilizado en 1937, mientras que en la siguiente temporada compartió el puesto con Monjo y Juan Martínez.

En 1939 se produjo el ingreso de Rosario Central a los torneos de liga de Primera División de AFA; Aráiz fue titular en el debut ante Huracán (derrota 1-5) el 19 de marzo. Durante ese torneo estuvo presente en 25 de los 34 partidos del canalla. En 1940 disputó su última temporada en el club, con 22 partidos como titular sobre 34 encuentros del equipo.

Participación por torneo
Detalle de partidos
Penales atajados
Aráiz detiene un remate de Arsenio Erico de Independiente, derrota 0-2 en 1939.
Aráiz haciéndose del balón en una victoria 1-0 sobre San Lorenzo en 1940.
Rosario Central en 1937. Parados: Rafael Luongo, Justo Lescano, Pedro Aráiz, Ignacio Díaz, Germán Gaitán, Alberto Espeche; hincados: Rosario Gómez, Ricardo Cisterna, Benjamín Laterza, Salvador Laporta, Aníbal Maffei.

Fuentes: Historia en Azul y Amarillo (Carlos Durhand, Diario La Capital, 2010), De Rosario y de Central (Jorge Brisaboa, Homo Sapiens Ediciones, 1996), Torito CasaleDemocracia-pág. 9

Roberto Appicciafoco

Nombre completo: Appicciafoco, Roberto
Apodo: Pichia
Lugar y fecha de nacimiento: Rosario, 10 de mayo de 1930
Fecha de fallecimiento: 22 de noviembre de 2007
Puesto: Delantero
Debut oficial en Central: 30 de marzo de 1952, vs. Talleres de Córdoba 1-3 (V)
Último partido oficial en Central: 25 de noviembre de 1956, vs. River Plate 0-4 (V)
Partidos jugados: 80 (27 PG-16 PE-37 PP) (Titular: 80)
Goles: 12
Expulsiones: 0
Etapas en el club: 1952-56

Luego de enfrentar a la quinta división de Rosario Central jugando para San Luis, un club de barrio Azcuénaga, fue incorporado por el canalla a fines de la década de 1940. Tras tres años en el club, tuvo su debut en primera en 1952 con Rubén Oliva como entrenador. En la primera fecha del Campeonato de Primera División tuvo su bautismo de gol ante Boca Juniors en La Bombonera. Además le convirtió un gol en cada partido a River Plate, el campeón del torneo; en el segundo Central goleó 5-3. En el clásico disputado el 4 de diciembre de 1955 en el Parque Independencia, marcó el primer gol de la victoria canalla 2-1. Dejó el club tras finalizar el Campeonato de 1956. Sus números en Central se reflejan con 80 partidos jugados y 12 goles convertidos. Su habitual puesto fue el de entreala derecho, teniendo en 1955 siete presencias como centrodelantero.

Pasó a Tigre, donde jugó una temporada. Luego emprendió viaje por tierras norteamericanas junto a Ángel Tulio Zof; jugó en Atlético Celaya (1958-60) y Morelia de México (1961), Toronto Italia de Canadá (1962) y Ukrainian Nationals de Estados Unidos (1963). En este club de Filadelfia dio sus últimos pasos como futbolista, afincándose en dicha ciudad durante tres décadas, para luego volver a su Rosario.

Participación por torneo
Detalle de goles
Gol de Pichia ante Newell's en 1955, triunfo 2-1.
Rosario Central en 1953. Parados: Miguel La Rosa, Rubén Oliva (preparador físico), Mario Virginio, Alfredo Fógel, Pedro Botazzi, Federico Vairo, José Minni, Ignacio Díaz (DT); hincados: Antonio Gauna, Roberto Appicciafoco, Humberto Rosa, Oscar Massei, Juan Portaluppi.
Delantera de Central en 1953: Antonio Gauna, Roberto Appicciafoco, Oscar Massei, Raúl Gómez, Eduardo L'Epíscopo.

Fuentes: Historia en Azul y Amarillo (Carlos Durhand, Diario La Capital, 2010), De Rosario y de Central (Jorge Brisaboa, Homo Sapiens Ediciones, 1996), Diario La Capital de RosarioFamily Search, aporte de ChaloRC

Manuel Antúnez

Nombre completo: Antúnez Ortiz, Manuel
Fecha y lugar de nacimiento: Montevideo (Uruguay), 1 de abril de 1922
Puesto: Delantero
Debut oficial en Central: 30 de marzo de 1941, vs. Huracán 0-3 (V)
Último partido oficial en Central: 8 de agosto de 1943, vs. Independiente 2-2 (L)
Partidos jugados: 21 (4 PG-4- PE-13 PP) (Titular: 21)
Goles: 5
Expulsiones: 0
Etapas en el club: 1941-42, 1943
Títulos: Segunda División 1942
Selección de Uruguay: 4 PJ

Delantero uruguayo, llegó en 1941 desde Liverpool de su país, debutando con Florencio Sarasíbar como entrenador; jugó la mitad de los partidos de esa temporada (convirtió un tanto), en la que Central perdió la categoría. Inició el Campeonato de Segunda División 1942, jugando un encuentro ante Acassuso y marcando dos goles, completando el año nuevamente en Liverpool. Retornó en 1943 con el canalla ya en Primera, sumó cuatro presencias y otros dos goles en su haber, hasta que una fractura en su tibia derecha hizo cesar su participación. Se desempeñó como entreala derecho y en algunas pocas ocasiones como centrodelantero.

En 1944 volvió a Liverpool y al año siguiente pasó a Cerro.

Con la selección de Uruguay disputó cuatro partidos (campeón Copa Héctor Gómez 1940).

Participación por torneo
Detalle de goles
Rosario Central en 1943. Parados: Pedro Perucca, José Casalini, Roberto Yebra, Constancio Rivero, Rodolfo Dezorzi, Héctor Ricardo, Enrique Palomini (entrenador); hincados: Bernardo Vilariño, Antonio Funes, Rubén Bravo, Manuel Antúnez, Ernesto Vidal.
Antúnez en 1941.

Fuentes: Historia en Azul y Amarillo (Carlos Durhand, Diario La Capital, 2010), De Rosario y de Central (Jorge Brisaboa, Homo Sapiens Ediciones, 1996), National Football TeamsAUF, Memoria de Liverpool por aporte de Sebastián Suárez

martes, 2 de octubre de 2018

Roberto Angirama

Nombre completo: Angirama, Roberto
Lugar y fecha de nacimiento: Rosario, 25 de abril de 1931
Puesto: Defensor
Debut oficial en Central: 9 de junio de 1951, vs. Tigre 2-0 (L)
Último partido oficial en Central: 22 de noviembre de 1953, vs. Platense 2-0 (L)
Partidos jugados: 16 (12 PG-2 PE-2 PP) (Titular: 16)
Goles: 2
Penales ejecutados (sin contar definiciones): 3 (2 convertidos-1 atajado)
Expulsiones: 0
Etapas en el club: 1951-54
Títulos: Segunda División 1951

Su debut fue en el torneo de Primera B 1951, en un encuentro ante Tigre (2-0 en Arroyito), remplazando a Eduardo "Cuello" Blanco y formando pareja de centrales con Mario Virginio; Eduardo "Botafogo" Blanco era el entrenador. Ese año disputó 15 encuentros y marcó 2 goles de penal (a Nueva Chicago y Los Andes), contribuyendo al rápido retorno de Rosario Central a la Primera División. En los años sucesivos integró el equipo de reserva, jugando sólo un encuentro en Primera, hasta 1954.​ La temporada siguiente jugó en Colón, en la Primera B.

Participación por torneo
Detalle de goles
En un entrenamiento de 1953 junto al arquero Alberto Díaz.

Fuentes: Historia en Azul y Amarillo (Carlos Durhand, Diario La Capital, 2010), De Rosario y de Central (Jorge Brisaboa, Homo Sapiens Ediciones, 1996)

Luis Andreuchi

Nombre completo: Andreuchi, Luis Antonio
Apodo: Oreja
Lugar y fecha de nacimiento: Monte Buey (provincia de Córdoba), 17 de julio de 1955
Puesto: Delantero
Debut oficial en Central: 25 de mayo de 1976, vs. Colón 1-2 (V)
Último partido oficial en Central: 11 de enero de 1978, vs. Quilmes 4-0 (L)
Partidos jugados: 71 (Titular: 55-Entró: 16-Salió: 17) (29 PG-23 PE-19 PP)
Goles: 14
Penales ejecutados (sin contar definiciones): 3 (convertidos)
Expulsiones: 1
Etapas en el club: 1976-78

Luego de iniciarse en Altos Hornos Zapla (1973-75), fue fichado por Central en 1976, debutando con José María Silvero como entrenador y ganando titularidad en el Nacional con Alfio Basile. Durante 1977 jugó la mayor parte de los encuentros del canalla, entonces conducido por Carlos Timoteo Griguol; en su último partido defendiendo la casaca auriazul, el 11 de enero de 1978, convirtió tres goles en el triunfo 4-0 ante Quilmes, el que sería su próximo club. Dejó Arroyito tras 71 partidos jugados y 14 goles marcados. Kempes, Agüero, Manccinelli, Benito, Potente, fueron algunos de sus compañeros en un habitual tridente ofensivo en el que acostumbró a jugar como puntero derecho.

Prosiguió en Quilmes (1978-80, campeón y goleador del Metropolitano 1978), Panathinaikos de Grecia (1980-1981), Ferro Carril Oeste (1981-83, campeón Nacional 1982), Unión de Santa Fe (1984), Quilmes (1985), Banfield (1986), Renato Cesarini (1986), Cristal Caldas de Colombia (actual Once Caldas, 1986), Almirante Brown de Isidro Casanova (1987) y Argentino de Rosario (1987-88).

Tras su retiro se dedicó a la representación de futbolistas.

Participación por torneo
Detalle de goles
Andreuchi en un partido ante Aldosivi por el Nacional 1976.
Rosario Central 1977. Parados: Jorge García, Miguel Manzi, José Van Tuyne, Héctor Zelada, Carlos Aimar, José Jorge González; hincados: Oscar Palavecino, Norberto Rosetti, Luis Andreuchi, Víctor Manccinelli, Miguel Benito.

Fuentes: Historia en Azul y Amarillo (Carlos Durhand, Diario La Capital, 2010)

Radio/Video

lunes, 1 de octubre de 2018

Andrei

Nombre completo: Frascarelli, Andrei
Lugar y fecha de nacimiento: Pederneiras (Brasil), 21 de febrero de 1973
Puesto: Defensor
Único partido oficial en Central: 3 de mayo de 1994, vs. San Lorenzo de Almagro 1-2 (V)
Partidos jugados: 1 (1 PP) (Entró: 1)
Goles: 0
Expulsiones: 0
Etapas en el club: 1994

Luego de integrar las selecciones juveniles de Brasil, debutó en primera con XV de Novembro de Jaú en 1990 (jugó hasta 1991). Tras buenas actuaciones fue progresando en clubes, vistiendo las camisetas de Palmeiras (1991-92), Goiás (1992), Flamengo (1993) y Fluminense (1993). En 1994 llegó a Rosario Central; en el equipo canalla que entrenaba Pedro Marchetta jugó un solo encuentro en el Torneo Clausura 1994, remplazando a los 66' a Federico Lussenhoff en la derrota 1-2 versus San Lorenzo en Buenos Aires. En división reserva sumó 3 partidos e hizo un gol.

Retornó a Brasil y pasó por Juventude de Caxias do Sul (1995) y Atlético Paranaense (1996-97). Para la temporada 1997-98 fue adquirido su pase por Atlético Madrid; luego jugó en la siguiente también en tierras españolas, para Real Betis (volvió en 2000).​ Un nuevo retorno a Brasil lo llevó a Santos (1999), União São João (2001), Botafogo (2001), Fluminense (2002), Marília (2002-03, campeón Paulista 2002), pasando luego por más equipos de su país. Entre 2003 y 2005 jugó en el ascenso de Alemania, para Rot Weiss Ahlen. Otra vez en Brasil continuó su carrera en Guarani de Campinas (2005), Rio Claro (2006-07), Ceilândia (2008) y en 2011 se retiró en el club que lo vio nacer, XV de Jaú.

Con las juveniles ganó los Sudamericanos sub-17 Ecuador 1988 y sub-20 Venezuela 1991.

Participación por torneo
Fuentes: Historia en Azul y Amarillo (Carlos Durhand, Diario La Capital, 2010), Cero a ceroRSSSF-1RSSSF-2

Silvio Andrade

Nombre completo: Andrade, Silvio Ricardo
Lugar y fecha de nacimiento: Rosario, 26 de abril de 1969
Puesto: Mediocampista
Debut oficial en Central: 29 de mayo de 1988, vs. Talleres de Córdoba 1-0 (L)
Último partido oficial en Central: 25 de abril de 1993, vs. Estudiantes de La Plata 2-1 (L)
Partidos jugados: 116 (36 PG-40 PE-40 PP) (Titular: 99-Entró: 17-Salió: 30)
Goles: 8
Penales ejecutados en definiciones no eliminatorias (PD 1988-89): 5 (convertidos)
Expulsiones: 6
Etapas en el club: 1988-93

Mediocampista por derecha de inferiores que debutó por la fecha 37 del Campeonato de Primera División 1987-88 (1-0 versus Talleres) con Ángel Tulio Zof como entrenador. Se mantuvo durante cinco años, disputando 116 encuentros y marcando 8 goles.

En la temporada 1988-89 fue titular del equipo denominado los Carasucias entrenado por el mismo Don Ángel, y que se encontraba plagado de juveniles como Andrade que tuvieron un gran rendimiento; Cornaglia, Bisconti y Jorge Díaz lo acompañaron con más frecuencia en la línea media.

En su último año y medio fue perdiendo lugar y también se desempeñó como volante central. Dejó el club al finalizar el Torneo Clausura 1993. En división reserva jugó 31 partidos e hizo un gol entre 1987 y 1993.

Prosiguió en Huracán (1993-95) y Gimnasia y Esgrima de Jujuy (1995-98).

Participación por torneo
Detalle de goles
Rosario Central en 1992. Parados: Cristian Daniele, Silvio Andrade, Gustavo Falaschi, Claudio Úbeda, Marcelo Trivisonno, Roberto Bonano; hincados: Fernando Forletta, Marcelo Delgado, David Bisconti, Rodolfo García, Hugo Galloni.

Fuentes: Historia en Azul y Amarillo (Carlos Durhand, Diario La Capital, 2010), De Rosario y de Central (Jorge Brisaboa, Homo Sapiens Ediciones, 1996)