Nombre completo: Martínez, José Eduardo
Lugar y fecha de nacimiento: Argentina, 8 de mayo de 1916
Lugar y fecha de fallecimiento: Pergamino (provincia de Buenos Aires), 29 de julio de 1956
Puesto: Delantero
Debut oficial en Central: 30 de marzo de 1941, vs. Huracán 0-3 (V)
Último partido oficial en Central: 12 de septiembre de 1942, vs. Vélez Sarsfield 0-2 (V)
Partidos jugados: 16 (9 PG-0 PE-7 PP) (Titular: 16)
Goles: 12
Penales ejecutados (sin contar definiciones): 1 (desviado)
Expulsiones: 0
Etapas en el club: 1941-42
Títulos: Segunda División 1942
Centrodelantero proveniente de San Pablo de Tucumán, se incorporó al club en 1940 y debutó con Florencio Sarasíbar como entrenador en 1941; en este año el canalla perdió la categoría, con Martínez disputando solo cuatro encuentros. En la temporada siguiente la recuperó al consagrarse campeón de Segunda División; el delantero no fue habitual titular pero aun así aportó doce goles en igual cantidad de partidos. Sus tantos fueron: tres a Acassuso (8-2), dos a Sportivo Alsina (2-0), Nueva Chicago (12-1) y Defensores de Belgrano (4-0), uno a Vélez Sarsfield (3-2), Quilmes (4-1) y Talleres de Remedios de Escalada (2-1).
Con la primera local sumó 21 goles, 14 en 1941 y 7 en 1942. El 6 de septiembre de 1941 le marcó tres a Newell's en el 4-0 por la fecha 11 del Molinas en condición local.
Prosiguió en Unión de Santa Fe (1943), Racing Club (1944) y Tigre (1945).
Participación por torneo
Detalle de goles
Formación de Rosario Central que enfrentó y venció a Unión 5-0 en Santa Fe el 14 de junio de 1942. Parados: Constancio Rivero, Alfredo Fógel, Pedro Perucca, Juan Martínez, Waldino Aguirre; hincados: Ernesto Vidal, Bernardo Vilariño, Ángel De Cicco, Adolfo Santiago, Rodolfo Dezorzi, José Martínez.
En el mismo cotejo, imagen de un ataque del conjunto canalla; Díaz, arquero de Unión, tapa ante el remate de uno de sus delanteros. A la derecha de la imagen se observa a José Eduardo Martínez. Del rebote de esta atajada vendrá el primer tanto para los canallas, por intermedio de Ernesto Vidal.
Fuentes: Historia en Azul y Amarillo (Carlos Durhand, Diario La Capital, 2010), De Rosario y de Central (Jorge Brisaboa, Homo Sapiens Ediciones, 1996), El Litoral por aporte de Máximo Rolón
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios serán moderados; cualquier dato que desee aportar para el mejoramiento de esta entrada será bien recibido. Se agradece la firma para saber con quién estoy hablando. Gracias por tu valiente testimonio! Contacto también por https://twitter.com/angelrc1889.