miércoles, 23 de enero de 2019

José Casalini

Nombre completo: Casalini, José
Fecha de nacimiento: 2 de enero de 1917
Fecha de fallecimiento: 8 de agosto de 1988
Puesto: Mediocampista
Debut oficial en Central: 27 de abril de 1941, vs. Tigre 2-4 (V)
Último partido oficial en Central: 8 de septiembre de 1946, vs. San Lorenzo de Almagro 0-7 (V)
Partidos jugados: 148 (56 PJ-30 PE-62 PP) (Titular: 148)
Goles: 0
Expulsiones: 1
Etapas en el club: 1941-46
Títulos: Segunda División 1942

Mediocampista por derecha proveniente de Central Córdoba (1936-40, campeón torneos Molinas 1936 y del Litoral 1939), llegó en 1941 a préstamo acompañado uno de sus compañeros, el Torito Aguirre. Debutó de la mano de Florencio Sarasíbar y a causa de un desempeño pobre por parte del equipo se perdió la categoría; más allá de esta situación, Casalini fue titular en 25 de los 30 cotejos de Central y por su buen nivel se adquirió su pase por $12.500.

Para afrontar el Campeonato de Segunda División 1942 retornó al club Constancio Rivero; a partir de entonces se formó una notable línea media que se desempeñaría defendiendo la camiseta auriazul durante 4 temporadas y alrededor de 120 partidos: Casalini-Rivero-Fogel.

El retorno a Primera División no presentó mayores obstáculos, jugando nuevamente en el círculo máximo para 1943. En las siguientes tres temporadas, Casalini sólo faltó a 8 de los 96 partidos canallas; en 1946, su último año en el club, estuvo presente en 16 de los 30 encuentros del campeonato y con César Castagno en lugar de Rivero en la línea media. Totalizó en la Academia 148 presencias.

Participación por torneo
José Casalini, Constancio Rivero y Alfredo Fogel, emblemática línea media canalla en la década de 1940.
Partido del 24 de octubre de 1942, Defensores de Belgrano 0-Rosario Central 2. En el suelo Ghio (DB), siguen Lamela (DB), José Casalini (RC) y el arquero Héctor Ricardo (RC).
Casalini junto a Vicente de la Mata (Independiente) y el Torito Aguirre en 1943.
Rosario Central 1941. De izquierda a derecha: Ernesto Vidal, Juan Carlos Heredia (p), Armando Ríos, Pedro Perucca, Rubén Bravo, José Casalini, Domingo Izaga, Waldino Aguirre, Alfredo Fogel, Juan Martínez, Rodolfo Dezorzi.
Rosario Central 1942. Parados: Pedro Perucca, Alfredo Fogel, José Casalini, Constancio Rivero, Héctor Ricardo, Enrique Palomini (entrenador), Rodolfo Dezorzi; hincados: Bernardo Vilariño, Ángel De Cicco, Rubén Bravo, Waldino Aguirre, Ernesto Vidal.
Rosario Central 1943. Parados: José Casalini, Constancio Rivero, Roberto Yebra, Héctor Ricardo, Enrique Palomini (entrenador), Alfredo Fogel, Rodolfo Dezorzi; hincados: Bernardo Vilariño, Antonio Funes, Rubén Bravo, Waldino Aguirre, Rubén Marracino.
Rosario Central 1944. Parados: José Casalini,Claro Rivero, Saturnino Yebra, Alfredo Fogel, Rodolfo Dezorzi, Héctor Ricardo; hincados: Bernardo Vilariño, Antonio Funes, Rubén Bravo, Waldino Aguirre, Ernesto Vidal.
Rosario Central 1945. Parados: José Casalini, Enrique Maffei, Claro Rivero, José Poy, Alfredo Fogel, Juan Sabotig, Gerardo Rivas (entrenador); hincados: Osvaldo Pérez, Angel De Cicco, Federico Geronis, Waldino Aguirre, Rubén Marracino.
Delegación de Rosario Central próxima a partir en vuelo hacia Brasil a fines de 1945, con el objetivo de realizar una gira por dicho país. Arriba: Antonio Cisneros (masajista), Federico Geronis, Gildardo Pérez, Constancio Rivero, Osvaldo Pérez, Roberto Monserrat (dirigente), Alberto Errico (dirigente), José Poy, Enrique Maffei, Waldino Aguirre, Alfredo Fogel, Ángel Gaetán; abajo: Santiago Armandola, Benjamín Santos, Luis Bravo, Ángel De Cicco, Juan Carlos Julián, José Casalini, Juan Camer, Tranquilino Mello, Rubén Marracino.
Rosario Central 1946. Parados: José Casalini, Santiago Armandola, César Castagno, Roberto Quattrocchi, Alfredo Fogel, Lidoro Soria, Ángel Fernández Roca (entrenador); hincados: Ángel De Cicco, Benjamín Santos, Federico Geronis, Waldino Aguirre, Rubén Marracino.

Fuentes: Historia en Azul y Amarillo (Carlos Durhand, Diario La Capital, 2010), De Rosario y de Central (Jorge Brisaboa, Homo Sapiens Ediciones, 1996), Rosario, memoria y reflexiones

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios serán moderados; cualquier dato que desee aportar para el mejoramiento de esta entrada será bien recibido. Se agradece la firma para saber con quién estoy hablando. Gracias por tu valiente testimonio! Contacto también por https://twitter.com/angelrc1889.