Mostrando entradas con la etiqueta Presidentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Presidentes. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de enero de 2020

Víctor Vesco

Escribano Víctor Vesco.png
Nombre completo: Vesco, Víctor José
Apodo: Escribano
Lugar y fecha de nacimiento: San Jerónimo Sud (provincia de Santa Fe), 17 de abril de 1923
Lugar y fecha de fallecimiento: Rosario, 7 de marzo de 2009
Como presidente:
Períodos: 1970-92, 1994-2002
Títulos: Copa Conmebol 1995, Campeonato Nacional 1971, 1973 y 1980, Campeonato de Primera División 1986-87, Primera B 1985

Bajo sus gestiones, Rosario Central obtuvo los cuatro títulos de Primera División de AFA y el único internacional que el cuadro de Arroyito ostenta en sus vitrinas; al lograr la Copa Argentina 2018, Rodolfo Di Pollina se convirtió en el primer presidente canalla campeón nacional en el profesionalismo luego del Escribano. Su primera actuación como dirigente fue realizada dentro de la comisión directiva presidida por Adolfo Boerio; precisamente a él enfrentó en las elecciones que en 1970 lo erigieron en presidente. Cosechó durante esa década los frutos del trabajo que se venía realizando, logrando los primeros títulos de liga en Primera División, los Nacionales 1971 y 1973. Además se clasificó por primera vez a un torneo internacional (Copa Libertadores 1971), mientras que en la Copa Libertadores 1975 el equipo llegó a semifinales. Se consiguió ser sede en el Mundial 1978, culminándose la reforma al estadio iniciada en 1972 y dando a luz al actual Gigante de Arroyito. En 1980 se coronó nuevamente al ganar el Nacional, aunque cuatro años más tarde el equipo perdió la categoría. Conformándose una lista unidad entre oficialismo y oposición, Vesco condujo a la Academia nuevamente a la máxima divisional un año más tarde, obteniendo luego el Campeonato de Primera División 1986-87, siendo el único club argentino en lograr ascender y salir campeón en la temporada siguiente. En 1992 perdió su primera elección, a manos de Antonio Rodenas, ex-compañero de comisión, aunque no encabezó su lista, cuyo candidato a presidente fue Roberto Gastaldi. El mandato de Rodenas duró solo dos años y en 1994 el Escribano se proclamó nuevamente ganador en elecciones. En 1995 se obtuvo la Copa Conmebol, único título internacional del club, aunque el poco apoyo dirigencial durante el torneo fue una constante. Logró otros buenos resultados como los subcampeonatos en la Copa Conmebol 1998 y el Apertura 1999 y las semifinales de la Copa Libertadores 2001, aunque el club fue decayendo en lo institucional y económico, repercutiendo luego en lo deportivo. Dejó el cargo a mediados de 2003, completando el último mandato para el cual había resultado electo en 2000 (entre fines de 2001 y principios de 2002 tomó licencia y fue remplazado en forma interina por Juan Carlos Campagna). Fue sucedido por Pablo Scarabino.

Fuentes: Suplemento 114º aniversario de Rosario Central (Diario La Capital, 2003), De Rosario y de Central (Jorge Brisaboa, Homo Sapiens Ediciones, 1996), Rosario Nuestro

José Valenti

Nombre completo: Valenti, José
Lugar de nacimiento: Rosario, 8 de febrero de 1903
Lugar y fecha de fallecimiento: Rosario, 13 de agosto de 1976
Como presidente:
Períodos: 1939

Fue el primero de los tres presidentes que el club tuvo en 1939, año debut en el Campeonato de Primera División de AFA; sucedió a Juan Louhau y precedió a Adolfo Boglione.

Fuentes: Suplemento 114º aniversario de Rosario Central (Diario La Capital, 2003), Family Search por aporte de ChaloRC

Horacio Usandizaga

Nombre completo: Usandizaga, Horacio Daniel
Apodo: Vasco
Lugar y fecha de nacimiento: Juan Bernabé Molina (provincia de Santa Fe), 15 de junio de 1940
Como presidente:
Períodos: 2007-10

Destacado dirigente de la Unión Cívica Radical, concejal (el más joven de la ciudad al ser electo en 1963) e intendente de Rosario (entre 1983 y 1989) y diputado y senador nacional por la provincia de Santa Fe (el primer cargo entre 1993 y 1995, el restante entre 1995 y 2003), llegó a la conducción del club tras la intervención judicial en 2007, imponiéndose con el 63% de los votos en las elecciones en las que encabezó la lista de la agrupación Mística Canalla. Dueño de un fuerte personalismo, cercano al estilo de Víctor Vesco, fueron habituales los encontronazos con la prensa y la opinión pública. El equipo se encontraba apremiado por el descenso debido al bajo promedio, y si bien pudo evitarse en 2008 y 2009, finalizó con la pérdida de categoría en 2010, sumándose desaciertos en la gestión deportiva. Dejó el cargo tras este hecho. En la faceta patrimonial, adquirió el predio de Arroyo Seco, actualmente utilizado por el primer equipo para prácticas y concentraciones. Fue sucedido por Norberto Speciale.

Norberto Speciale

Nombre completo: Speciale, Norberto
Lugar y fecha de nacimiento: Rosario, 16 de mayo de 1955
Como presidente:
Períodos: 2010-14
Títulos: Primera B Nacional 2012-13

Empresario que había formado parte del gobierno de Horacio Usandizaga en su primer año, fue electo presidente en 2010 para sucederlo tras la pérdida de la categoría; representando a Raza Canalla, obtuvo el 63% de los votos. Pudo cumplir el objetivo de devolver al equipo a Primera División recién tras tres temporadas, con Miguel Ángel Russo conduciendo al canalla a ganar la B Nacional 2012-13; permaneció en el cargo hasta fines de 2014, siendo remplazado por Raúl Broglia.

Pablo Scarabino

Nombre completo: Scarabino, Pablo Juan Bautista
Lugar y fecha de nacimiento: Italia, 1940
Lugar y fecha de fallecimiento: Rosario, 10 de noviembre de 2013
Como presidente:
Períodos: 2003-07

Comerciante que integró las comisiones directivas de Víctor Vesco durante las décadas de 1970 y 1980. Luego se distanció del mismo, llegando a enfrentarlo en las elecciones de 2000, donde cayó derrotado. En 2003 logró imponerse a la dupla del oficialismo constituida por Adolfo Boerio (hijo) y Sauán. Tomó al club en una delicada situación económica, siendo impulsor de que la entidad entrara en convocatoria de acreedores, lo cual fue aprobado por asamblea. Luego de algunos resultados negativos, debió echar mano a un histórico del club, Ángel Tulio Zof, para que se hiciera cargo del equipo. En 2006 volvió a imponerse en las elecciones, pero su nuevo mandato arrancó con problemas entre los integrantes de la comisión directiva; Scarabino tomó licencia desde fines de año y hasta principio de 2007. Cuando intentó retomar el cargo, sus compañeros de comisión se lo impidieron, debiendo recurrir a la justicia, que lo restituyó y expulsó a los otros miembros del gobierno. Ante la delicada situación institucional, la propia justicia resolvió poco tiempo después remover del puesto a Scarabino y decretar la intervención del club, que fue conducido por una junta durante unos meses hasta que se celebraron nuevas elecciones.

Fuentes: Suplemento 114º aniversario de Rosario Central (Diario La Capital, 2003), De Rosario y de Central (Jorge Brisaboa, Homo Sapiens Ediciones, 1996), Extremo DiarioDiario ÉpocaDiario Popular

Agustín Rodríguez Araya

Nombre completo: Rodríguez Araya, Agustín
Lugar y fecha de nacimiento: Rosario, 13 de agosto de 1908
Lugar y fecha de fallecimiento: Rosario, 30 de julio de 1972
Como presidente:
Períodos: 1942
Títulos: Segunda División 1942

Destacado dirigente de la Unión Cívica Radical, tomó la conducción del club durante 1942, logrando ascender al equipo nuevamente a la Primera División; sucedió a José Imhoff y precedió a José Celoria. Años más tarde fue uno de los principales opositores a la gestión de Adolfo Boerio, incidiendo en su salida del cargo. Fue diputado nacional por la provincia de Santa Fe en tres períodos (1940-44, 1948-52 y 1958-62).

Fuentes: Suplemento 114º aniversario de Rosario Central (Diario La Capital, 2003), De Rosario y de Central (Jorge Brisaboa, Homo Sapiens Ediciones, 1996), Efemérides radicales

Antonio Rodenas

Antonio Rodenas.png
Nombre completo: Rodenas, Antonio Osvaldo
Apodo: Tito
Lugar y fecha de nacimiento: Argentina, 14 de agosto de 1921
Lugar y fecha de fallecimiento: Rosario, 6 de julio de 2007
Como presidente:
Períodos: 1992-93

Dirigente peronista que durante años fue la mano derecha de Víctor Vesco; se asigna a tratativas suyas gran parte de la decisión tomada por FIFA para que el Gigante de Arroyito fuera sede en el Mundial 1978. En 1992 enfrentó al oficialismo de Vesco (que no encabezaba su lista) en elecciones, representando a la agrupación RC 2000 y logrando el triunfo con el 55% de los votos; rompió de esta manera 22 años seguidos del Escribano en la presidencia. Sus problemas de salud y el bajo rendimiento deportivo derivaron en una salida adelantada del cargo; fue sucedido por el propio Vesco. En el transcurso de su gestión el Gigante de Arroyito llevó su nombre.

Fuentes: Suplemento 114º aniversario de Rosario Central (Diario La Capital, 2003), De Rosario y de Central (Jorge Brisaboa, Homo Sapiens Ediciones, 1996), Página oficial del Club Atlético Rosario CentralDiario La Capital

Roberto Rizzo

Nombre completo: Rizzo, Roberto L.
Lugar de nacimiento: Argentina
Como presidente:
Períodos: 1969

Contador y vicepresidente que completó en 1969 el mandato de Adolfo Boerio tras su renuncia; fue sucedido por Víctor Vesco.

Fuentes: Suplemento 114º aniversario de Rosario Central (Diario La Capital, 2003), De Rosario y de Central (Jorge Brisaboa, Homo Sapiens Ediciones, 1996)

Alfredo Remy

Nombre completo: Remy, Alfredo
Lugar de nacimiento: Argentina
Como presidente:
Períodos: 1913
Títulos: Copa de Competencia La Nación 1913, Federación Rosarina de Football 1913

En su año de mandato, 1913, el club se coronó por primera vez en un campeonato nacional, al obtener la Copa Competencia La Nación; también logró el título de la Federación Rosarina de Football. Medió entre períodos de Esteban Ortelli.

Fuentes: Suplemento 114º aniversario de Rosario Central (Diario La Capital, 2003)

José Quintana

José B. Quintana.JPG
Nombre completo: Quintana, José B.
Lugar de nacimiento: Argentina
Como presidente:
Períodos: 1940-41

Tuvo a su cargo los festejos por la celebración del cincuentenario de la institución. Dejó el cargo durante 1941, cuando el equipo desmejoraba su rendimiento en las canchas, lo que derivaría en la pérdida de la categoría. Sucedió a Luis De Mattía y precedió a José Imhoff.

Fuentes: Suplemento 114º aniversario de Rosario Central (Diario La Capital, 2003), Revista del Cincuentenario del Club Atlético Rosario Central

sábado, 18 de enero de 2020

William Taylor Paul

Nombre completo: Paul, William Taylor
Lugar y fecha de nacimiento: Dundee, Escocia, Reino Unido, 28 de agosto de 1859
Lugar y fecha de fallecimiento: Rosario, 20 de abril de 1930
Como presidente:
Períodos: 1901-02

Uno de los fundadores del club, fue el segundo presidente entre 1901 y 1902, remplazando al también escocés Colin Calder. Lo siguió en la línea sucesoria Henry Mulhall. Donó el trofeo de la Copa Damas de Caridad que la Liga Rosarina puso en juego a partir de 1910.

Fuentes: Suplemento 114º aniversario de Rosario Central (Diario La Capital, 2003), De Rosario y de Central (Jorge Brisaboa, Homo Sapiens Ediciones, 1996), Rosario y su zonaPágina oficial del Club Atlético Rosario CentralCHE Rosario Central

Esteban Ortelli

Nombre completo: Ortelli, Esteban Ángel
Lugar y fecha de nacimiento: Rosario, 14 de junio de 1878
Lugar y fecha de fallecimiento: Pérez (provincia de Santa Fe), 8 de julio de 1930
Como presidente:
Períodos: 1911-12, 1914-15
Títulos: Copa Nicasio Vila 1914 y 1915

Primer presidente de origen criollo en el club. En su ciclo inicial al frente del canalla, sucedió a Federico Puplett y rompió relaciones con la Liga Rosarina de Football en 1912, dando lugar a la creación de la Federación Rosarina de Football. Fue remplazado por Alfredo Remy en 1913 y retornó al cargo entre 1914 y 1915, con el club retornado a la Liga y obteniendo el bicampeonato en la Copa Nicasio Vila. Fue sucedido por Tomás Flynn.

Fuentes: Suplemento 114º aniversario de Rosario Central (Diario La Capital, 2003), De Rosario y de Central (Jorge, Brisaboa, Homo Sapiens Ediciones, 1996), Centro de Historia y Estadísticas de Rosario CentralFamily Search por aporte de ChaloRC

J. A. Nissen

Nombre completo: Nissen, J. A.
Lugar de nacimiento: Reino Unido
Como presidente:
Períodos: 1907

Presidió el club durante 1907, mediando entre períodos de Henry Scrivener.

Fuentes: Suplemento 114º aniversario de Rosario Central (Diario La Capital, 2003)

Henry Mulhall

Nombre completo: Mulhall, Henry Gratton
Lugar y fecha de nacimiento: Devonshire, Inglaterra, Reino Unido, 1866
Como presidente:
Períodos: 1902-03

Uno de los fundadores del club, durante su mandato el canalla disputó su primer partido oficial a nivel nacional (1903); sucedió a William Taylor Paul y precedió a Robert Jackson.

Fuentes: Suplemento 114º aniversario de Rosario Central (Diario La Capital, 2003), De Rosario y de Central (Jorge Brisaboa, Homo Sapiens Ediciones, 1996)

Abel Montes

File:Abel Montes RC.jpeg
Nombre completo: Montes, Abel
Lugar de nacimiento: Argentina
Lugar y fecha de fallecimiento: Rosario, 8 de julio de 1982
Como presidente:
Períodos: 1949-50

En su mandato se consumó el segundo descenso de Central en AFA (1950), tras una sangría de futbolistas provocada por la migración masiva tras la huelga de 1948. Sucedió a Ernesto Arias Sanz y precedió a Federico Flynn. Entre 1952 y 1958 cumplió mandato como diputado nacional por la provincia de Santa Fe en representación del Partido Peronista.

Carta de Montes al diario Crónica, dedicada a los hinchas el día de su triunfo en las elecciones.

Fuentes: Suplemento 114º aniversario de Rosario Central (Diario La Capital, 2003), De Rosario y de Central (Jorge Brisaboa, Homo Sapiens Ediciones, 1996), Universidad Nacional de General San MartínDiario La Capital de Rosario

Roberto Monserrat

Nombre completo: Monserrat, Roberto
Lugar y fecha de nacimiento: Rosario, 20 de abril de 1907
Como presidente:
Períodos: 1944-46

Durante su gestión adquirió el terreno sito en Avenida Pellegrini e Iriondo, que a posteriori sirvó para ser trocado por la propiedad definitiva de las tierras donde se asienta el estadio de Arroyito. En 1945 dispuso como oficial la actual marcha de Rosario Central, compuesta por Laerte Carroli. Sucedió a José Celoria y precedió a Adolfo Boglione.

Banquero de profesión, heredó de su padre el Banco Monserrat.

Fuentes: Suplemento 114º aniversario de Rosario Central (Diario La Capital, 2003), De Rosario y de Central (Jorge Brisaboa, Homo Sapiens Ediciones, 1996), Family Search por aporte de ChaloRCRosario es más por aporte de ChaloRC

Juan Louhau

Resultado de imagen de juan louhau"
Nombre completo: Louhau, Juan T.
Lugar de nacimiento: Argentina
Como presidente:
Períodos: 1936-38
Títulos: Torneo Preparación ARF 1936, Torneo Hermengildo Ivancich 1937, Torneo Gobernador Luciano Molinas 1937 y 1938

Ingeniero cuyo mandato presidencial se desarrolló entre 1936 y 1938. Durante este período el club ganó sus primeros títulos en la era profesional, todos ellos en la Asociación Rosarina (la cual presidió entre 1938 y 1939): torneos Preparación 1936, Hermengildo Ivancich 1937 y Gobernador Molinas 1937 y 1938. Su otro gran aporte fue la gestión desarrollada para lograr el ingreso al Campeonato de Primera División de AFA, que se consumó en 1939. Sucedió a Federico Flynn y precedió a José Valenti.

Fuentes: Suplemento 114º aniversario de Rosario Central (Diario La Capital, 2003), Rosario FútbolRevista del Cincuentenario del Club Atlético Rosario Central (pág. 80)

Intervención judicial

Triunvirato compuesto por: Arturo Araujo, Ricardo Schneir y Sonia Clark
Como presidente:
Períodos: 2007

Entre agosto y noviembre de 2007, Rosario Central fue intervenido judicialmente tras la crisis institucional desatada durante la segunda gestión de Pablo Scarabino, sumado a las sospechas de irregularidades en el accionar dirigencial. Se constituyó un triunvirato compuesto por los presidentes del Colegio de Abogados de Rosario, Arturo Araujo, y del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Ricardo Schneir, y la contadora Sonia Clark, designada por sorteo. Su gestión finalizó tras las elecciones que consagraron a Horacio Usandizaga como presidente.

José Imhoff

Nombre completo: Imhoff, José D.
Lugar de nacimiento: Argentina
Como presidente:
Períodos: 1941

Cumplió su mandato en 1941, cuando el equipo terminó perdiendo la categoría en AFA; sucedió a José Quintana y precedió a Agustín Rodríguez Araya.

Fuentes: Suplemento 114º aniversario de Rosario Central (Diario La Capital, 2003)

Nicolás Hehoe

Nombre completo: Hehoe ó Kehoe, Nicolás S.
Lugar de nacimiento: Argentina
Como presidente:
Períodos: 1921-22
Títulos: Asociación Amateurs de Rosarina de Football 1921, Copa Estímulo LRF 1922

Ejerció la presidencia entre 1921 y 1922, mediando entre mandatos de Federico Flynn; en su primer año el equipo ganó la liga de la Asociación Amateurs Rosarina de Football, mientras que en el siguiente se reintegró a la Liga Rosarina y obtuvo la Copa Estímulo.

Fuentes: Suplemento 114º aniversario de Rosario Central (Diario La Capital, 2003)